Aquí tenéis un nueva prueba para usar en un juego de escape educativo musical. Los escape room o break out EDU son herramientas de gamificación para innovar en el aula y lograr proyectos que cautiven a los alumnos, tanto de forma presencial como virtual / online.
Combina los elementos de este enigma para hallar un código secreto, ¿te atreves a jugar?
Aquí tenéis un nuevo enigma musical, un juego en el que tendréis que encontrar las diferencias, pero no solo visuales, sino aquellas que hacen que ambas melodías suenen distintas. Así trabajar la lectura musical para aprender de una forma divertida. ¿te atreves a jugar?
Descubre esta trascripción de sonidos de animales hecha por William Gardiner en el s. XIX. Forma parte de un libro llamada «la Música de la Naturaleza» donde puedes encontrar composiciones y gritos o llantos de animales como el asno, el buey o la vaca.
Aquí tenéis un nuevo enigma musical, un juego en el que reconstruir un partitura a través de secuencias lógicas. Una forma divertida de trabar el lenguaje musical para aprender de una manera diferente. ¿te atreves a jugar?
Aquí tenéis un nueva prueba para usar en un juego de escape educativo musical. Los escape room o break out EDU son herramientas de gamificación para innovar en el aula y lograr proyectos que cautiven a los alumnos, tanto de forma presencial como virtual / online.
Combina los elementos de este enigma para hallar un código secreto, ¿te atreves a jugar?
Aquí tenéis un recurso complementario al último vídeo. Una doble rueda en forma de círculo de quintas que os ayudará a calcular la tonalidad de los instrumentos transpositores y sus armaduras. Válido para cualquier instrumento: saxofón, trompa, clarinete, trompeta, piano, violín… y así transportar las partituras.
Aquí tenéis un nueva prueba para usar en un juego de escape educativo musical. Los escape room o break out EDU son herramientas de gamificación para innovar en el aula y lograr proyectos que cautiven a los alumnos, tanto de forma presencial como virtual / online.
Combina los elementos de este enigma para hallar un código secreto, ¿te atreves a jugar?
Aquí tenéis un nueva prueba para usar en un juego de escape educativo musical. Los escape room o break out EDU son herramientas de gamificación para innovar en el aula y lograr proyectos que cautiven a los alumnos, tanto de forma presencial como virtual / online.
Combina los elementos de este enigma para encontrar a un personaje secreto, ¿te atreves a jugar?
Descubre una notación musical numérica utilizada en China: el Jianpu. Con este sistema musical podréis aprender música con una simplificación de las escalas mayores, y así tener otra visiones de las tonalidades mayores y menores. Este código funciona muy bien para trabajar patrones melódicos para jazz o para transportar de una forma fácil y poder hacer melodías en todos los tonos del círculo de quintas.
Descubre una pieza que recrea la Danza de la Muerte durante la noche del día de difuntos… un recurso educativo musical ideal para utilizar en el día de Halloween. Aquí tendréis la partitura y las claves para entender esta canción. Además conocer algunos conceptos como Diabolus in Música o Dies Irae. Una melodía de Camile Saint-Saëns.
Pulsa para ampliar la imagen
Campanadas
Tema de la aparición (tritonos)
Danza de los esqueletos
Canto de la muerte
Tema basado en el Dies Irae
Canto del gallo
Poema original de Henri Cazalis traducido al castellano
Zig y zig y zag, muerte en ritmo Golpeando una tumba con su talón, La muerte a la medianoche juega una canción de baile, Zig y zig y zag, en su violín.
El viento invernal sopla y la noche es oscura Los gemidos salen de los tilos; Los blancos esqueletos pasan por las sombras Corriendo y saltando bajo sus grandes mortajas,
Zig y zig y zag, todo el mundo se menea, Escuchamos los huesos de los bailarines, Una pareja lujuriosa se sienta en el musgo como para saborear viejos dulces.
Zig y zig y zag, la muerte continúa rasgando incansable su agrio instrumento. ¡Un velo cayó! ¡La bailarina está desnuda! Su bailarín la abraza con amor.
La dama es, se dice, marquesa o baronesa. Y el lozano pretendiente, un pobre carretero, ¡horror! Y ahora ella se abandona a sí misma ¡Como si el patán fuera un barón!
Zig y zig y zig, ¡qué zarabanda! ¡Qué círculos de muertos cogidos de la mano! Zig y zig y zag, vemos en la banda ¡El rey brincar con el villano!
Pero ¡chis! de repente dejamos el corro, Nos alejamos a empujones, huimos, el gallo ha cantado. ¡Oh! ¡Qué noche hermosa para el pobre mundo! Y viva la muerte y la igualdad
Aquí tenéis un recurso complementario al último vídeo. Una doble rueda cromática que os ayudará a resolver el transporte (también funcionaría con un doble círculo de quintas). Una forma sencilla para tener una correspondencia de las notas y acordes. Además, con ella podrás comprobar que has realizado correctamente el proceso del transporte y su regla de las diferencias.
Aquí tenéis un nueva prueba para usar en un juego de escape educativo musical. Los escape room o break out EDU son herramientas de gamificación para innovar en el aula y lograr proyectos que cautiven a los alumnos, tanto de forma presencial como virtual / online.
Combina los elementos de este enigma para hallar un código secreto, ¿te atreves a jugar?