Son contenidos prácticos que se pueden usar de múltiples formas que permiten trabajar la entonación, la audición, el ritmo… Existen diversos tipos habitualmente relacionados con alguna otra materia como lengua, matemáticas…
Conoce la Estructura con la que están escritos la mayoría de los Blues, el conocido como Twelve Bar Blues. Un género musical ideal para comenzar a improvisar escrito en 4 por 4 a ritmo de shuffle. Además, podrás conocer qué son las notas y escalas de Blues.
Conoce el origen del himno de la UEFA Champions League, compuesto por Tony Britten. Este himno está basado en una obra de Georg Friedrich Händel llamada Zadok, the Priest perteneciente a Coronation Anthems. En su letra se escucha en los idiomas oficiales las palabras: Die Meister, Die Besten, Les Grandes Equipes, The Champions.
Robert Schumann fue un compositor que solía utilizar criptogramas en sus composiciones. Así ocurre en las «Variaciones sobre el nombre ABEGG» y también en la obra Carnaval donde ocultaba la palabra ASCH.
¿Cuál es el índice correcto para referirnos al Do central? ¿Do 3, Do 4 o Do 5? Pues depende, ya que existe diferencias índices acústicos, como son el científico o internacional, el franco-belga y el índice de Riemann
Aquí tenéis una infografía con todos los secretos del uso de las claves musicales. El registro al que apunta cada una de ellas, así como claves especiales como la tablatura o la clave neutra.
Conoce los registros de los instrumentos musicales de las familias de viento madera y metal, percusión, voces y cuerda. Así saber desde qué nota a cuál llega su tesitura y el rango de frecuencias de cada uno de ellos para entender la altura en la que suenan.
Descubre un juego con el que trabajar psicomotricidad y lectura rítmica además de conocer algunos signos de saltos utilizados en notación musical con un juego de la oca rítmico. Ideal para trabajar en el aula de música y aprender lenguaje de una forma divertida mientras trabajas la psicomotricidad. ¿te atreves a jugar?
Las escalas que forman parte del círculo de quintas cumplen una curiosa regla entre ellas. Si cogemos las que tienen el mismo nombre y distinta alteración, entre ambas suman siete… Calcula todas las armaduras con esta regla.
El día 22 de noviembre se celebra el día de Santa Cecilia, patrona de la Música. Su historia la conocemos gracias a las «Actas del martirio de Santa Cecilia» que hicieron que el Papa Gregorio XII la nombrara patrona, pero parece que todo se debió a un error de traducción ¿conocías esta historia?
Descubre The Skeleton Dance, un corto de 1929 de Walt Disney, con música de Carl Stalling en el que resalta la percusión acompañando los movimientos y acciones de los personajes. Además, podemos escuchar March of the Trolls de Edgard Grieg interpretada por uno de los esqueletos. Este corto sirvió como inspiración para la canción Spooky Scary Skeletons de Andrew Gold. Escucha el corto y replica su percusión ¿Te atreves a jugar?
Pulsa para ampliar la imagen
Aquí tenéis algunos musicogramas para acompañar la música
Una forma de comprender la mecánica de los sonidos y las enarmonías con una misión, la de encontrar una nota que cumple una peculiaridad única en la escala cromática. Aprende lenguaje musical entendiendo su base en la teoría de una forma lúdica. ¿te atreves a jugar?
Utiliza los tetracordos para crear todas las escalas mayores con una regla muy fácil de aplicar y crear todas las escalas mayores. Es otra forma de comprender el círculo de quintas y las escalas diatónicas y cómo aparecen los sostenidos y bemoles de todas las armaduras. Otra forma de trabajar la teoría musical y aprender música. ¿te atreves a jugar?